Curso de Economía y Gestión de la Salud con Perspectiva de Género
- Por estudiantes y docentes curso de Economía y Gestión de la Salud con Perspectiva de Género - Idegys
Síntesis Texto Colectivo - Original Completo
Profundizar la democracia, los cuidados de las personas, reformular y reconfigurar las relaciones de poder buscando su distribución efectiva, y evaluar los resultados de los sistemas de atención de salud, desde una perspectiva de género que se sustente en la economía y gestión de la salud, es un conocimiento que se encuentra emergiendo.
Para comprender las relaciones de poder (esencialmente productivas) bajo una perspectiva de género en salud, se podría utilizar tres preguntas básicas que establece la economía de la salud: "qué bienes y servicios de salud producir, cuál es la mejor manera de producir las atenciones de salud necesarias, y cómo las atenciones producidas y los cuidados médicos generados serán distribuidos y entregados" (ISalud).
Este nexo entre la economía, la gestión, la salud, y la perspectiva de género, nos facilita entender la asimetría de poder en términos de la división sexual del trabajo, y del impacto de la participación mayoritaria de la mujer en los sistemas de cuidados formales e informales de salud.
La división sexual del trabajo y la participación mayoritaria de las labores de cuidados por parte de la mujer, pueden considerarse determinantes sociales estructurales de la salud, que produce relaciones de injusticias (inequidades) por razón de género que pueden ser evitables. Por lo tanto, el género, es una determinante estructural dentro de la determinación social de la salud.
Como determinante estructural de la salud, el género tiene impactos económicos y de bienestar en los países y las personas. Se entiende entonces, que los sistemas de cuidados en adultos mayores, infantes y personas dependientes, no se sostienen por la cantidad de profesionales de la salud por cantidad de habitantes, o por la cantidad de Hospitales o Centros de Salud existentes. Es más, avanzar en la distribución de los cuidados con perspectiva de género, supondría un aumento en la capacidad de cuidados de salud en los países, y por lo tanto, una mejor economía y bienestar en términos sociales, afectivos, de salud, y emocionales.
Para reconocer el verdadero impacto del avance de una perspectiva de género desde la economía y gestión en salud, será necesario enfatizar la necesidad de cuentas satélites de cuidados en salud, que permitan visualizar de forma sistematizada la producción económica y de cuidados de los países, para así tener datos estadísticos y facilitar la construcción de indicadores de desempeño y su posterior medición.
La medición en términos de financiamiento, será relevante para la producción de nuevas políticas públicas que consideren la perspectiva de género en salud, gestionando recursos para la materialización de políticas que sean sustentables en el tiempo. Pero, no solo es necesario abordar las relaciones de poder, el financiamiento como presupuesto, la participación y autonomía, sino también, eliminar paradigmas existentes en la salud pública, tales como, que ciertas carreras son para mujeres, que los hombres no están hechos para entregar cuidados, la sexualización estereotipada de enfermedades o que siempre se debe hacer lo mismo porque siempre se ha hecho de la misma manera.
En ese sentido, se incorpora la desinversión en salud, como un proceso análitico para evaluar qué prácticas de la atención y organización de la salud se deben eliminar para darle paso a la reinversión de salud en actividades que sí tengan un mejor desempeño en términos de salud, y desde la perspectiva de género, una mayor distribución del poder en razón de género.
Finalmente, el tránsito desde quién leyó el primer párrafo de este texto, hasta las presentes líneas, son el inicio de un camino de mancomunión de conocimientos, saberes, experiencias y diversidades de mundos que deben aceptarse y compartirse para la evolución de la “Economía y Gestión de la Salud con Perspectiva de Género”, siendo parte de esta disciplina emergente, ampliando la visión de salud y los determinantes que intervienen y desconocíamos.
Curso de Economía y Gestión de la Salud con Perspectiva de Género. Enero 2023.